En vistazoalaprensa hemos leído una inteligente interpretación de por que razón se eligió la fecha del 15 de julio para celebrar en Madrid una conferencia sobre el “Diálogo” con el Islam.
Pertenece a uno de los pocos periodistas, Ismael Medina, que precisamente porque “sabe demasiado” está proscrito de los medios de comunicación.
Reproducimos algunos párrafos del artículo titulado “CUANDO HOY SE FAVORECE LA EXPANSIÓN ISLÁMICA QUE AYER SE COMBATÍA”:
La memoria histórica del islamismo es más consistente en la actualidad que en europeos y especialmente en España. Todavía duele, pese a los siglos transcurridos, la decisiva y aplastante derrota musulmana en la batalla de las Navas de Tolosa, amén de su alcance histórico y político. De ahí mi convencimiento que no fue gratuita ni ocasional la elección por el monarca saudí de la fecha del 15 de julio para la inauguración de la Conferencia Mundial para el Diálogo, precisamente en Madrid, donde habita el inventor de la desdichada, estúpida y falaz Alianza de Civilizaciones, su equivalente.
Rodríguez y su gobierno se avinieron con gozo a la afrenta que para España y la Cristiandad implicaba la inauguración de la componenda en fecha tan señalada. ¿Y el Rey? Aunque se lo impusiera el Ejecutivo, pudo exigir un cambio en el calendario, aunque fuera mínimo, usando de su potestad de arbitrio y moderación que le reconoce el texto constitucional. Pero no lo hizo. ¿Por dejadez, por subordinación, por causa de una memoria histórica embotada o por un mayor aprecio de la benefactora amistad que le dispensa la monarquía saudí? (…) ”
———-
Nota de YRANIA: En relación con el tema de la batalla de las Navas de Tolosa,leemos en nuevobatzan lo que sigue:
la legendaria localidad de Las Navas de Tolosa, en la provincia de Jaén, escenario de la batalla que, con su mismo nombre, enfrentó a los reyes españoles de Castilla, Alfonso VIII, de Aragón, Pedro II y de Navarra, Sancho VII “El Fuerte”, con los invasores almohades, encabezados por el califa Miramamolín, frente a los que las tropas cristianas obtuvieron, el 16 de julio de 1212, una victoria de trascendental importancia.
Como recuerdo de aquella gesta, se enviaron a Navarra las cadenas de hierro conquistadas en la batalla –que desde entonces forman parte de su escudo–; cadenas que rodeaban la tienda del jefe musulmán, manteniendo atados a cientos de esclavos a modo de protección.”
Por esta razón se canta en una jota popular:
“Si el escudo de Navarra
tiene cadenas de hierro,
no es porque las forjaran,
sino porque las rompieron”
Etiquetas: Cristiandad, España, Historia, islamismo
Responder